ÉTICA DE 6° A 11° SEMANA DEL 25 AL 29 SEPTIEMBRE

TRANSCRIBIR Y REALIZAR EL TALLER QUE LE CORRESPONDA SEGÚN SEA EL GRADO.

GRADO: 6°

TÍTULO: LOS GRUPOS HUMANOS

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE, la población colombiana se puede clasificar por su ubicación en el campo o la ciudad, de acuerdo con el sexo y la edad, y por regiones.
Distribución en el campo y la ciudad: En Colombia, aproximadamente 33 millones de personas, es decir, la mayoría de la población del país, reside en zonas urbanas. Las ciudades con mayor número de habitantes son: Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. En Bogotá habitan aproximadamente siete millones de personas, por lo cual es la ciudad más populosa del territorio nacional.
En las zonas rurales colombianas, habitan cerca de 12 millones de personas. Desde hace unos años, el campo de nuestro país está quedando deshabitado porque muchos campesinos, afrocolombianos
e indígenas que viven allí se trasladan a las ciudades en busca de mejores condiciones de vida. Esta situación ha generado el crecimiento acelerado de las zonas urbanas.
La concentración de la población en las ciudades ha generado problemas sociales como el desempleo, la pobreza y la inseguridad.
Distribución por sexo y edad: De los aproximadamente 45 millones de colombianos, un poco más de la mitad corresponde a la mujeres. A pesar de ser la mayoría, muchas mujeres colombianas son discriminadas por ser consideradas inferiores a los hombres.
Respecto a la edad, la mayor parte de la población colombiana se ubica entre los 0 y 35 años, lo que indica que Colombia es un país de gente joven.
Composición de la población por edad:
-Entre 0 y 19 años (39%)                  -Entre 20 y 34 años (24%)
-Entre 35 y 54 años (23%)                -Entre 55 y 64 años (6%)
-Entre 65 y más años (5%)



Distribución de la población colombiana por sexo
Tipos raciales:

Gracias a la mezcla racial que tuvo lugar entre indígenas, africanos y españoles, la población colombiana es diversa y presenta características raciales y grupos culturales muy distintas.
Las diferencias en el color de la piel, las costumbres y la ubicación geográfica de sus habitantes hacen de Colombia una nación pluriétnica.


Principales grupos raciales colombianos
      Indígenas      Blancos           Negros.         Mestizos       Mulatos        Zambos


ACTIVIDAD 1

1. Busca el significado de la sigla DANE.
2. Que función cumple el DANE
3. Según la información del DANE la mayor población en Colombia es
________________________
4. Según la información del DANE la mayor parte de la población colombiana se ubica en la zona:______
5. ¿Cuál son las causas y las consecuencias de la migración de las personas del campo a la ciudad?
6. Elabora la gráfica que representa el porcentaje de la población masculina y femenina.
7. Con la información de la composición de la población colombiana por edad elabora un gráfico representativo.
8. ¿Cuáles son los principales grupos raciales colombianos?
9. ¿Qué le dirías hoy en día a alguien que dice que los negros o los indígenas son inferiores a los blancos?
10. ¿Cuál crees que son los aporte de los Indígenas y de los africanos a la cultura colombiana?
11. Según la información de la imagen completa el cuadro:
MESTIZAJE

Blanco + Indio


Mulatos

Zambo


___________________________________________________________________________________________



GRADO: SÉPTIMO

TÍTULO: ECOLOGÍA HUMANA

COPIAR EN EL CUADERNO EL SIGUIENTE CUESTIONARIO.
1. ¿Qué es medio ambiente?
R: El medio ambiente se refiere a todo lo que rodea a los seres vivos. En general, es el entorno en el cual opera una organización que incluye el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos, y su interrelación.
No se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, suelo y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.
2. ¿Qué entiende usted por ecología y por ecología humana?
R: La ecología es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente.
La Ecología Humana, es el estudio de las relaciones entre los seres humanos y su entorno. Investiga el modo en que los seres humanos adaptan su genética, cultura y conducta al medio físico y social. También podemos definir la ecología humana como el estudio científico de las relaciones, en tiempo y espacio, entre la especie humana.
3. ¿Qué entiende usted por ecosistema?
R: Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.
4. ¿Qué sabe usted de biodiversidad?
R: La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Abarca a la diversidad de especies de plantas y animales que viven en un sitio, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.
5. ¿Qué entiende usted por efecto invernadero y que lo produce?
R: Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. El efecto invernadero se produce debido a cierto tipo de contaminación del aire que hace elevar lentamente la temperatura terrestre. El sol calienta la Tierra, y su atmósfera contaminada no permite que el calor se fugue hacia el espacio, por lo que se va produciendo un calentamiento global.
6. ¿Qué entiende usted por capa de ozono?
R: El ozono es un gas que forma una capa en la parte superior de la atmósfera y que protege la superficie terrestre de la radiación ultravioleta dañina del sol.
7. ¿Qué entiende usted por lluvia ácida, además qué la produce?
R: La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.
  • 8. ¿Qué entiende usted por lixiviados y qué los produce?
    R: Es el fluido proveniente de la descomposición de los residuos, bien sea por su propia humedad, reacción, arrastre o disolución de un solvente o agua al estar en contacto con ellos.
    9. ¿Para usted que es un impacto ambiental?
    R: Es la alteración positiva o negativa de la calidad ambiental, provocada o inducida por cualquier acción del hombre. Es un juicio de valor sobre un efecto ambiental. Es un cambio neto (bueno o malo) en la salud del hombre o en su bienestar.
    10. ¿Para usted que son alimentos transgénicos?
    R: Son los alimentos sometidos a ingeniería genética o alimentos transgénicos son aquellos que fueron producidos a partir de un organismo modificado genéticamente mediante ingeniería genética. Dicho de otra forma, es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir las características deseadas.
    11. ¿Qué son recursos naturales? De ejemplos de recursos naturales renovables y no renovables.
    R: Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa o indirecta.
    • Los recursos renovables son aquellos recursos que no se agotan con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos disminuyen mediante su utilización.
    Ejemplos: El bosque, el agua, el viento, los peces, radiación solar, energía hidráulica, madera, energía eólica y productos de agricultura.
    • Los recursos no renovables son recursos naturales que no pueden ser producidos, cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas o consumidas mucho más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos.
    Ejemplos: Petróleo, los minerales, los metales, el gas natural
    12. ¿Qué es contaminación? De unos ejemplos de tipos de contaminación y cuál de ellos presenta mayores impactos en su medio ambiente.
    R: CONSULTAR 
  • GRADO: 8°

    TÍTULO: VALORES AL SERVICIO DE LA PERSONA HUMANA 

    CONSULTAR...

    Valores
        1.1 ¿Qué son los valores?
        1.2 Conceptos relacionados con los valores
        1.3 Valores y contravalores

    2  Adquisición de valores e influencia social
      2.1 El desarrollo de valores y actitudes
      2.2 Las etapas del desarrollo moral
      2.3 La influencia social en los valores personales

    GRADO: 9°

    TÍTULO: Características de los conflictos 

              COPIAR EN EL CUADERNO
    L                        La historia del martillo
                 Un hombre quiere colgar un cuadro. El clavo ya lo tiene, pero le falta un martillo. El vecino tiene uno. Así pues, nuestro hombre decide pedir al vecino que le preste el martillo. Pero le asalta una duda: ¿Qué? ¿Y si no quiere prestármelo? Ahora recuerdo que ayer me saludó algo distraído.Quizás tenía prisa. Pero quizás la prisa no era más que un pretexto, y el hombre abriga algo contra mí. ¿Qué puede ser? Yo no le he hecho nada;algo se habrá metido en la cabeza. Si alguien me pidiese prestada alguna herramienta, yo se la dejaría enseguida. ¿Por qué no ha de hacerlo él también? ¿Cómo puede uno negarse a hacer un favor tan sencillo a otro?Tipos como éste le amargan a uno la vida. Y luego todavía se imagina que dependo de él. Sólo porque tiene un martillo. Esto ya es el colmo.Así nuestro hombre sale precipitado a casa del vecino, toca el timbre, se abre la puerta y, antes de que el vecino tenga tiempo de decir «buenos días», nuestro hombre le grita furioso: « ¡Quédese usted con su martillo, tío borde!»
    13. 
    1.      ¿Por qué crees que le pasa eso al protagonista?
    2.      ¿Te ha pasado alguna vez algo parecido?
    3.     ¿Qué consecuencias crees que tiene el final?
    4.      ¿cómo reaccionará el vecino?
    5.      Propón un final alternativo

    GRADO: 10°

    TÍTULO: Sentido y proyecto de vida  

    DESARROLLAR EN EL CUADERNO

    Elabora un árbol en una página, cada uno se va a meter en su yo interior, escribir allí en torno a su vida y dependiendo de la parte del árbol los aspectos a los que deben responder en el lugar que corresponda:

    a) Raíz: ¿Quién soy yo? ¿Cuáles son mis orígenes? ¿Qué le da sentido a mi vida?

    b) Tallo: ¿Qué me sostiene? Cuáles son mis principios y fortalezas?

    c) Ramas: ¿Cuáles son mis metas, mis sueños, mis aspiraciones personales y profesionales?

    d) Hojas: ¿Qué acciones he emprendido o pienso realizar para alcanzar esas metas?

    e) Flores: ¿Cuáles son mis principales valores?, ¿qué cosas bonitas tengo para dar?

     f) Frutos: ¿Cuáles han sido mis grandes logros?

     g) Pajarito: ¿Quién o quiénes influyeron en mi para que hoy sea lo que soy y lo que debo ser?

    h) Parásitos: ¿De qué debo desprenderme, cuáles son mis debilidades?


    GRADO: 11°

    TÍTULO:  PROYECTO DE VIDA

    COMPLETE Y ARGUMENTE LAS SIGUIENTES FRASES:

    Mi familia es...

    Con ellos me siento...

    Ellos esperan que yo...

    Mi papá es...

    Mi mamá es...

    En un futuro me gustaría...

    Mis mejores amigos quieren ser...

    Comentarios

    1. ENTERADOS: LUZ ANGELA RANGEL PEREZ 10º Y JESÚS DAVID RANGEL PÉREZ 9º

      ResponderBorrar
    2. Enterados 11º
      - Carolina Ortiz Nieto
      -Geraldine Jimenez

      ResponderBorrar

    Publicar un comentario

    Entradas más populares de este blog

    ÉTICA DE SEXTO UNO PARA EL 14 Y DOS PARA EL 11 DE JULIO

    ETICA SEXTO PARA ESTA PRIMERA SEMANA DE AGOSTO