ÉTICA 6º PARA PRESENTARLO EL DIA 31 DE MAYO SEXTO 1 Y 6 DE JUNIO SEXTO 2

ESCRIBIRLO TODO EN EL CUADERNO

LA FAMILIA

Al hablar de familia se hace referencia a un grupo de personas que teniendo lazos de parentesco viven juntas bajo la emoción del amor. Es decir el amor es una emoción básica en la relación intra-familiar. Cuando no existe la pasión de vivir juntos la familia se desintegra como tal. El amor es el motor que mantiene a la familia unida y constituye el principal alimento para el crecimiento y desarrollo de los hijos, y la relación de pareja.

La palabra amor identifica el afecto, de necesidad de estar cerca del otro pero por sobre todo la aceptación incondicional del que se ama. En la familia el amor es la emoción básica que sustenta las relaciones entre padres e hijos y entre los integrantes de la pareja. En la familia se recibe el amor y se aprende a darlo a los demás, en la familia se aprenden las formas de expresión de dicho amor y se aprende a compartir y a aceptar a los demás.

Sin embargo este aprendizaje no siempre se da adecuadamente en las familias, ya que en muchos de los hogares el deterioro en la relación en la pareja, o la historia personal de cada uno de los integrantes adultos de la familia, no les permite vivir y expresar este amor. Muchos de estos casos provienen de familias en las cuales no vivieron el cariño de parte de sus padres y no tuvieron un modelo adecuado que les permitiera primero, sentirse queridos y aceptados, y segundo sentirse capaces de entregar lo que cada uno tiene dentro de sí. Generalmente este tipo de familias son muy negadoras del otro y tienden a la violencia y el maltrato como una forma de resolver las diferencias. Cuando una familia es capaz de aceptar a los demás y aceptar las emociones u opiniones de los otros se puede trabajar en la solución de las diferencias de manera no violenta, es más, se puede aceptar que dos o más integrantes de la familia tengan diferente postura u opinión y ello no constituye un problema.

ACTIVIDAD:

1. Observar el vídeo y escribir la enseñanza que te ha dejado en 5 cinco renglones.



2. Desarrollar los siguientes puntos:

Reúnete en el grupo familiar realiza y contesta las siguientes preguntas:

1)    ¿Qué he descubierto de los miembros de mi familia en relación conmigo mismo?
2)    ¿Qué necesitaríamos hacer como miembros de ésta familia para fomentar una actitud positiva entre nosotros?
3)    ¿Qué me comprometo yo a hacer para lograr esa actitud positiva?


COMENTAR EN ESTA PLATAFORMA LA PALABRA ENTERADO Y EL NOMBRE DEL ESTUDIANTE PARA VERIFICAR SU REVISIÓN 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

ÉTICA DE SEXTO UNO PARA EL 14 Y DOS PARA EL 11 DE JULIO

ÉTICA DE 6° A 11° SEMANA DEL 25 AL 29 SEPTIEMBRE

ETICA SEXTO PARA ESTA PRIMERA SEMANA DE AGOSTO