ÉTICA NOVENO PARA EL DÍA 12 DE JULIO

Copiar textualmente todo en el cuaderno:

LA DIGNIDAD

La dignidad se basa en el reconocimiento de la persona de ser merecedor de respeto, es decir que todos merecemos respeto sin importar como seamos. Al reconocer y tolerar las diferencias de cada persona, para que esta se sienta digna y libre, se afirma la virtud y la propia dignidad del individuo, fundamentado en el respeto a cualquier otro ser. La dignidad es el resultado del buen equilibrio emocional. A su vez, una persona digna puede sentirse orgullosa de las consecuencias de sus actos y de quienes se han visto afectados por ellos. Un exceso de dignidad puede fomentar el orgullo propio, pudiendo crear la sensación al individuo de tener derechos inexistentes. La dignidad refuerza la personalidad, fomenta la sensación de plenitud y satisfacción.

Es el valor intrínseco y supremo que tiene cada ser humano, independientemente de su situación económica, social y cultural, así como de sus creencias o formas de pensar.

El ser humano posee dignidad por sí mismo, no viene dada por factores o individuos externos, se tiene desde el mismo instante de su concepción y es inalienable.

A la misma mujer, a pesar de los logros obtenidos en sus derechos, todavía en muchos lugares se le sigue considerando de rango inferior con respecto al hombre y por lo tanto con menor dignidad.

Otra, para justificar la esclavitud se decía que el esclavo no era persona humana, sino un objeto, al igual que judíos, gitanos y homosexuales durante el nazismo. En la época del colonialismo, se decía lo mismo del indio, que no tenia alma y por lo tanto no poseía dignidad humana.

Es constante en la historia de la humanidad, negar la dignidad humana para justificar y justificarse en los atentados contra ella. la dignidad en las personas es muy importante por que tiene muchos valores que atañen a ella y son por ejemplo: el respeto, la moral, autoestima, “orgullo”, etc.

LA IGUALDAD 

La igualdad social es una situación social según el cual las personas tienen las mismas oportunidades o derechos en algún aspecto.

Existen diferentes formas de igualdad, dependiendo de las personas y de la situación social particular. Por ejemplo: Igualdad entre personas de diferente sexo; Igualdad entre personas de distintas razas; Igualdad entre los individuos de otras especies; Igualdad entre personas discriminadas o de distintos países con respecto a las oportunidades de empleo; Igualdad de diferentes razas respecto a derechos de tránsito, de uso de transportes públicos o de acceso a la educación.


ACTIVIDAD

Redacte un escrito de tipo reflexivo sobre la enseñanza que te deja las siguientes premisas
(Un escrito por cada premisa... cada uno de una página)

Premisa 1: “El veneno no mata si no te lo tomas, nadie podrá jamas despojarte de tu dignidad a menos que le des permiso o lo permitas".

Premisa 2: “Más triste que no tener dignidad, es no apoyar o criticar a quienes la defienden".


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

ÉTICA DE SEXTO UNO PARA EL 14 Y DOS PARA EL 11 DE JULIO

ÉTICA DE 6° A 11° SEMANA DEL 25 AL 29 SEPTIEMBRE

ETICA SEXTO PARA ESTA PRIMERA SEMANA DE AGOSTO